<script>
etiquetas a wp_add_inline_script()
. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 4.5.0.) in /home/multiblocks/public_html/wp-includes/functions.php on line 5775La losa de azoteas y entrepisos es el elemento más delicado y más propenso a fallas por lo que hay que poner la mayor atención en su construcción.
En las losas planas tales como entrepisos o azoteas las cargas se transmiten por medio de esfuerzos flexionantes. Las dimensiones máximas aceptables en estas losas son menores a 5 metros ya que cuando los claros son mayores, se tiene que recurrir a las vigas para que dividan el trabajo y transmitan a los extremos.
La losa prefabricada se puede clasificar en carga viva según el uso que requerirá para la construcción.
Cabe mencionar que la losa de entrepiso debe llevar mayor carga viva que la losa de azotea, ya que debe soportar cargas mayores a su propio peso.
Para la construcción del la losa será necesario colocar una formaleta que soporte el peso del concreto fresco, de las varillas y del peso de los trabajadores durante el proceso de su construcción, mientras el concreto alcanza su resistencia final.
Una vez colocados todos los elementos indicados en el plano, se deberán ajustar para darles un recubrimiento de concreto, de tal forma que durante el colado el concreto pueda penetrar entre la armadura y la electromalla. La altura de la electromalla deberá ir a 1.5 cm, aunque la altura de 2 cm es aceptable.
Es de suma importancia que tenga en cuenta que la losa prefabricada esta diseñada para usar menos concreto por lo que el recubrimiento debe de ser de 5 cms. es lo ideal para este tipo de losa, si usted pone un recubrimiento de mas grosor puede debilitar el diseño de la losa, la misma ecuación pasaría con el hierro. Utilice las recomendaciones para el éxito de su construcción.
Se recomienda colar primero las partes de difícil acceso por ejemplo trabes o dientes de corona para evitar las famosas “ratoneras” o huecos en el concreto, para evitar esto se debe picar exhaustivamente con varillas o con un vibrador. Es muy importante poner guías y tomar en cuenta caídas de agua para evitar pozas de agua en su losa que pueden ir rajando o debilitando el concreto.
El proceso de curado consiste en regar con agua o cubrir con plástico el concreto para que mantenga humedad durante 7 días como mínimo, también existen materiales como el antisol que hacen el trabajo del agua con una sola aplicación; eso ayudará a evitar grietas o fisuras y además se alcanzará la resistencia esperada.